Más Viaje, Más Vida

Día Mundial del Turismo: la transformación global y el impacto en Colombia”

Día Mundial del Turismo: la transformación global y el impacto en Colombia”

Una industria maravillosa en la que empecé a trabajar hace aproximadamente 20 años celebra esta semana su día, sea el momento para agradecer y continuar aportando en el desarrollo sostenible de la misma y en el mejoramiento constante del turismo en este hermoso país que es Colombia y aportar mas allá de las fronteras.

Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una ocasión para evaluar cómo el turismo influye en la economía, la cultura y el ambiente.

El Día Mundial del Turismo se conmemora el 27 de septiembre porque ese día, en 1970, se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La conmemoración fue establecida en 1979 para fomentar la conciencia sobre la importancia del turismo en el desarrollo social, cultural y económico. (OMT)

Cada año, el Día Mundial del Turismo se celebra bajo un lema oficial definido por la (ONU Turismo), que orienta las reflexiones y actividades en todo el mundo. En 2025, la temática es “Turismo y Transformación Sostenible”, un llamado a repensar el crecimiento del sector hacia modelos más responsables, inclusivos y respetuosos con las comunidades y el medio ambiente. En años recientes, los lemas han abordado retos globales como la paz (2024) y las inversiones verdes (2023), recordando que el turismo es mucho más que viajar: es un motor de desarrollo, entendimiento y sostenibilidad.

El turismo moderno se expandió con la masificación del ferrocarril y la aviación y con el crecimiento de la clase media global. Desde apenas decenas de millones de llegadas internacionales en la posguerra, el sector llegó a cifras del orden de los 1.400–1.500 millones de llegadas en 2023–2024, con una fuerte recuperación tras la caída de 2020 por la pandemia.

Fuente: ONU Turismo 2025

El sector mostró recuperación en 2022–2024, pero enfrenta retos de sostenibilidad, gobernanza y desigualdad.

Tendencias: turismo de naturaleza y bienestar, turismo rural y comunitario, y una demanda creciente por experiencias responsables y de bajo impacto.

Evolución del turismo en Colombia (2005–2024)

Colombia ha registrado una fuerte transformación en la última década: mayor conectividad aérea, mejora de la percepción internacional y diversificación de la oferta llevaron a un crecimiento sostenido y a un récord de visitantes en 2023–2024. la cifra en 2024 llego a los 6.6 millones de turistas extranjeros en Colombia, siendo récord de crecimiento el cual según lo que va corrido del 2025 se va a superar.

Colombia enfrenta una oportunidad histórica para consolidar un turismo sostenible e inclusivo. El reto es administrar el crecimiento hacia destinos resilientes, con políticas públicas que distribuyan beneficios y protejan el patrimonio natural y cultural.

Si quieres hacer parte de este día de celebración lo puedes hacer en tu ciudad o pueblo, en muchos lugares de Colombia, las alcaldías, gobernaciones, la academia, las empresas de turismo o muchos actores involucrados en el tema tienen eventos con capacitaciones, espectáculos, charlas entre otras, para que te unas a este día especial.

Más Viaje Más Vida en el Día Mundial del Turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Te puede interesar: