

La historia que rodea al Pueblito boyacense empieza en el año 1992 cuando el maestro Ricardo Bautista tuvo la idea de Crear un pueblo que reuniera a diversos artistas entre pintores, escritores, músicos, compositores, artesanos y de otras áreas en general, luego de varios años, en 1996 su idea se cristaliza con el apoyo de diferentes entidades.

La obra compuesta por 7 manzanas cada una de 16 casas, en las cuales están representados los municipios de Tibasosa, Villa de Leyva, Monguí, Ráuira, Cocuy, Sáchica y Tenza, con una plazoleta interna en cada barrio la cual debe adaptarse en lo posible a las características del municipio representado.

Adicionalmente, se puede encontrar, la capilla del pueblo, plaza de eventos, servicios de alojamiento, restaurantes, cafeterías, artesanías, entre otras actividades para realizar.

Durante el año se realizan diversas actividades culturales en el Pueblito Boyacense:
- Semana Santa Cultural
- Participación semana Bolivariana (julio)
- Bazar de las artes (octubre)
- Participación Concurso nacional de música Colombiana -Cacique Tundama (Noviembre)
- Iluminación navideña (a partir del 8 de diciembre)


Además se puede admirar la arquitectura, el colorido de sus casas, las plantas y flores que adornan los jardines, sus calles empedradas y por su puesto uno de los mayores atractivos del pueblito boyacense, son los coloridos alumbrados navideños donde todo el pueblo se ilumina, luces de todos los colores formas, y tamaños, una visita al pueblito boyacense nos acerca a la cultura y tradiciones boyacenses.


Mas Viaje Mas Vida
En el pueblito boyacense
Duitama – Boyacá – Colombia